


Los Imperdonables Cine

Pésima
Calificación
Aceptable
Buena
Excelente
Regular
Mala






Star Wars: El Despertar de la Fuerza

"Cumpliré con nuestro destino, acabaré lo que tú empezaste".
Kylo Ren
Escena de Star Wars: El Despertar de la Fuerza
La llegada a la gran pantalla del capítulo VII de la saga Star Wars es quizá el evento que marcó el final de un 2015 lleno de Blockbusters de mayores proporciones, y es hasta Mad Max que renació de la mano de su creador con una fuerza inusitada generando odios y pasiones como solo Mad Max podría hacerlo.
Muy al contrario del anterior ejemplo tenemos a Star Wars, una saga de películas llegada al cine en la década de los 70 del siglo pasado y que marcó definitivamente a toda una generación y la manera en que veíamos el cine de ciencia ficción.
Por : Karl Black
El despertar de la mercado-melancolía.
El producto de la mente creativa de George Lucas terminó en manos del gran monopolio del entretenimiento que supone es la corporación Disney, quienes no se han dedicado únicamente a sus parques temáticos sino a cualquier negocio que deje dividendos desde el entretenimiento: cine, radio, televisión, etc, etc, etc.
Todos los que vivimos esa luminosa primera trilogía y casi aborrecimos la segunda esperábamos un capítulo VII radiante de la mano del genial J.J. Abrams quien se ha dado el lujo de dirigir los dos más grandes títulos que ha dado la ciencia ficción para la gran pantalla: Star Treck y Star Wars; pero es esta última de la que vamos a hablar.

Después de ver dos veces Capítulo VII – El despertar de la Fuerza, quedo con la impresión de que Disney metió la mano muchísimo más de lo que parece a la nueva trilogía de Star Wars y eso es tan evidente que hasta el Vaticano dijo que la película adolecía de maldad, esas ya son palabras mayores y muy probablemente sea porque el malvado de esta nueva saga, el poco temible y muy carismático Kylo Ren no parece más que un producto de la marca del ratón para su principal público: el adolecente. Antes de objetar el personaje miremos el entorno general de la película.
1. Es innegable sus paralelos con el capítulo IV: la nueva esperanza, es más, durante los primeros 10 minutos de la película casi todos los personajes buenos dicen justamente esta frase “una nueva esperanza”.
2. El villano sin ser el mandamás, genera temor entre sus secuaces, pues su apariencia feroz es innegable, tiene habilidades que no habíamos visto en un Jedi o Sith: detener un rayo blaster a voluntad, pero se queda corto en su desarrollo, se va convirtiendo en un penoso ayudante que falla continuamente, que es incapaz de reprender las fallas con la fuerza que su antecesor (Darth Vader) lo hacía y su record de “bajas” es lamentable, pese a estar presente en los principales combates que se muestran en pantalla, además de no ser piloto de naves de combate, no sufre una dolencia que le obligue a usar la atemorizante máscara que lo inhumaniza; por el contrario, pareciera más un adolecente que quiere imitar a su ídolo hasta en su manera de vestir y confirma su adolescencia en las escenas donde a punta de sable de luz destroza dos habitaciones donde se encuentra, eso en manos de Darth Vader serían un par de funerales y dos ascensos, es ahí donde más se notan los guantes del ratón. Además casi sufre una inoportuna derrota ante una joven que acababa de descubrir la fuerza y que muchísimo menos estaba entrenada en las artes del manejo del sable de luz, de ñapa un strom trooper disidente también osó enfrentarle temerariamente, sin llevarse siquiera un puñetazo por parte del sith más tenebroso en este episodio; en lo que a mí me concierne, el malo de esta entrega es bien malo.
3. La muerte de un mentor (no diré mas)
4. La búsqueda de un mentor poderoso tras una epifanía de la fuerza.
5. Una arma de destrucción masiva, que esta vez en verdad inspira miedo, pero cuyos diseñadores parecieran contratistas que de manera descuidada dejan la incalculablemente valiosa unidad de batalla con un punto débil penoso, vergonzoso, patético, increíble y hasta gracioso.
6. ¿Por qué se llaman “la resistencia”? No se supone que son el gobierno legítimo establecido desde el capítulo VI. ¿Por qué están ocultos? Acaso hubo un cambio de gobierno que envió las tropas de la democracia a una sedición no explícita o faltó un par de secuencias que nos lo informaran más detenidamente.
7. ¿Por qué la Primera Orden delinque de manera impune en toda la galaxia? pareciera sospechoso que este grupo pseudomilitar estuviera actuando de manera amparada por el gobierno de la república, pues sus métodos de reclutamiento, su enorme estación de combate, sus tácticas y frenesí obsesivo serían apenas ocultables en un contexto medianamente aterrizado con el ambiente político que se nos mostró en otras entregas de la saga.
8. El villano mayor, pareciera casi a gusto con los errores de sus agentes, casi parecía una de esas personas de optimismo ultraendulzante de los que a cada contratiempo le ve el lado positivo y no el carácter de un sith prepotente, dueño de un poder infinito y que desea imponerlo como sea a lo largo y ancho de la galaxia. Tanto así que el único pedido concreto fue llevarle a su presencia a la “carroñera”.
Ficha Técnica
Título: Star Wars: El despertar de la Fuerza
Título original: Star Wars. Episode VII: The Force Awakens
Dirección: J.J. Abrams
País: Estados Unidos
Año: 2015
Duración: 135 min.
Género: Ciencia ficción.
Clasificación: 7 años
Reparto: Daisy Ridley, John Boyega, Harrison Ford, Adam Driver, Oscar Isaac, Carrie Fisher, Peter Mayhew, Domhnall Gleeson, Max von Sydow, Gwendoline Christie,Lupita Nyong'o, Andy Serkis, Anthony Daniels, Mark Hamill, Greg Grunberg, Kenny Baker, Simon Pegg, Katie Jarvis, Christina Chong.
Fotografía: Daniel Mindel
Guionista: J.J. Abrams, Lawrence Kasdan, Michael Arndt (Personajes: George Lucas)

Describe tu imagen

Describe tu imagen


Describe tu imagen
Quizá haya otras reflexiones que ahora ustedes se estén haciendo tras las mías y es entonces cuando caemos en cuenta que nos vendieron nuestra melancolía, nuestra infancia y nuestra sed por sentirnos jóvenes una vez más; nos vendieron el cariño que sentimos por entrañables personajes y de continuar la mano Disney tras las muy probables dos entregas adicionales será mejor que nos den algo nuevo, porque ya sería intolerable que nos vendieran el capítulo V “recargado”.