top of page

El argumento muestra las dos caras del internacionalismo. Por una parte toma como protagonista a David, un militante del Partido Comunista inglés que se encuentra desempleado y que por su convicción revolucionaria se une a las milicias anarquistas para luchar contra Franco, sin embargo David y sus compañeros de diferentes países no solo deben enfrentarse a los ejércitos regulares sino que también se ven obligados a luchar para mantener su independencia del ejército republicano cooptado por el estalinismo y la burocracia.
Si bien todos conocemos el resultado de la guerra y el triste final del proceso revolucionario, la película construye una historia conmovedora de la cotidianidad de los revolucionarios, generando afectos y relaciones de vida y muerte en medio de los combates y evidenciando las contradicciones y errores que fracturaron al bando de la república siendo una de las causas de la derrota en 1939
.

 

Más allá de la gran calidad narrativa, de la excelente puesta en escena y de la magnífica interpretación de los actores, destacando el papel de Blanca (Rosana Pastor) como campesina española unida a las milicias y amante y compañera de David, es efectivo el resultado emocional al solidarizar a la audiencia con las fuerzas revolucionarias y dejar muy mal parada la intervención estalinista en la Guerra.

Ha sido cuestionado recientemente el papel de George OrWell en la política británica siendo tildado de colaborador de los servicios secretos de su país al denunciar a personalidades vinculadas a movimientos de izquierda como Charles Chaplin dejándolos bajo vigilancia del estado; de esta suerte su posición anticomunista no solo se vería reflejada en sus publicaciones sino también en su vida personal lo que al menos debe ser tenido en cuenta a la hora de acercarse a su trabajo literario. Por otra parte se deben tener en cuenta los hechos históricos al analizar las posiciones desarrolladas por "Tierra y Libertad" cuando esboza que la intervención estalinista en la Guerra Civil Española afectó seriamente las posibilidades del bando republicano generando contradicciones y enfrentamientos violentos entre los antiguos aliados revolucionarios al poner bajo la influencia del Kremlin, de manera impositiva, todas las estructuras republicanas. Al respecto no se puede tener una certeza histórica pero es claro que pocos meses después de terminar la guerra los aparentemente irreconciliables enemigos que habían apoyado a bandos distintos en España firmaban el tratado de no agresión Ribbentrop - Mólotov. Parece improbable que los contactos entre el poder Soviético y la Alemania Nazi no se remontaran a los meses finales de la guerra de España dejando al menos la inquietud sobre la posibilidad de una actitud deliberada de Stalin que favoreciera a los Franquistas en un juego Geopolítico con sus aliados Nazis.

 

Tierra Y Libertad es un viaje íntimo por el proceso revolucionario de la República Española y la guerra civil que acabaría con el triunfo de los Franquistas y la imposición de una dictadura de casi 40 años.

 

Por: Canalla Clint.

Es el momento pues para analizar el contexto de producción de la película. Tierra y libertad está basada en el libro "Homenaje a Cataluña" de George OrWell y recoge sus experiencias como voluntario durante la Guerra Civil. Orwell también es conocido por "Rebelión en la Granja" donde describe de la manera más cruda la burocracia del Partido Comunista en la Unión Soviética a través de una historia donde los animales toman el poder desplazando a los campesinos que aprovechaban su producción de leche, huevos y carne. Con el tiempo los cerdos (el Partido Comunista para Orwell) monopolizan el poder y mantienen un régimen de terror donde los animales resultan aun más sometidos que bajo el régimen de los humanos en medio de un inevitable deterioro de las condiciones generales. "1984" es otra obra ampliamente conocida de Orwell y describe desde la literatura distópica un estado totalitario donde el poder tiene la capacidad de controlar todos los aspectos de la vida de los individuos por medio de un estricto sistema de vigilancia que mantiene un estado autoritario, si bien en su momento la obra buscaba atacar la estructura política y social de los estados comunistas, con el paso de las décadas se ha convertido en una visión esclarecedora del autoritarismo que habita en todo tipo de regímenes, y para desgracia de Orwell también en las "democracias" liberales capitalistas. 1984 inspiró en buena medida el argumento de la aclamada V de Venganza (2006) que muestra el ascenso y la caída (gracias a la acción del héroe) de un régimen de terror en Inglaterra.

 

Título: Tierra y libertad
Título original: Land and freedom
Dirección: Ken Loach
País: El Reino Unido, Italia, España, Alemania
Año: 1995
Duración: 109 min
Género: Drama, Bélico, Acción
Clasificación: No recomendada para menores de 13 años
Reparto: Ian Hart, Rosana Pastor, Icíar Bollaín, Tom Gilroy, Marc Martínez, Frédéric Pierrot, Andrés Aladren, Sergi Calleja, Raffaele Cantatore, Pascal Demolon
Guionista: KJim Allen

Ficha Técnica

Tierra y Libertad (1995)

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page

© 2023 by LUNAFESTIVAL. Proudly created with Wix.com

  • w-googleplus
  • Twitter Clean
  • w-facebook
bottom of page